domingo, 10 de junio de 2012

La Noche De Los Feos


ANÁLISIS LITERARIO


"La Noche de los feos" es una poesía escrita en 1983 por Mario Benedetti (1920-2009) un gran escritor y poeta Uruguayo. 


Una mujer y un varón que se consideraban "feos" y de la misma manera la sociedad los tachaba por defectos físicos, estaban en la fila para entrar al cine, aun sin conocerse y mirándose con curiosidad; al salir, él la invita a tomar un café para conocerse mejor y ella aceptó. 
Al entrar a la cafetería las personas "bellas" con gestos, burlas, murmullos señalándolos los recibieron irrespetuosamente, sin embargo a ellos no les importó. Cuando se desocupo la mesa se sentaron y comenzaron a charlar por horas sobre la belleza y hasta llegar al punto de que él le pidiera que pasaran la noche juntos, ella accedió.
Aceptó por que ella y él se sentían muy solos, criticados por la sociedad.
Se dirigieron al apartamento del  hombre el corrió las cortinas y apago la luz, entonces sostuvieron relaciones sexuales, a tal punto  que lloraban de alegría.

La obra de Mario Benedetti se llama "La Noche De Los Feos" por que ellos pasaron la noche juntos, en aquel apartamento, en pocas palabras tuvieron relaciones sexuales en la oscuridad de una noche, claro,  sumado a que el hombre corrió las cortinas para que la oscuridad fuera total. 


El autor relata la historia como si fuese el personaje principal a lo que se le llama Narrador Protagonista, pues el narra en primera persona lo que percibe lo que el siente, sus acontecimientos los relata, expresa sus emociones como si fuera el hombre mismo. 

Existen solamente dos personajes en la trama de la historia la mujer y el varón, no podría contar a las personas dentro de la cafetería pues se refieren a ellas superficialmente.

El personaje principal se denomina feo por que tiene una cicatriz liza y brillante en la boca donde no tiene barba a raíz de una quemadura  de la adolescencia.
La mujer es descrita con cabello rubio, con buen cuerpo, con un pómulo hundido a causa de una operación

Psicológicamente los personajes se sienten excluidos de la sociedad a causa de los estereotipos de la belleza de nuestro mundo.
 Él tiene una gran control de sus sentimientos  las criticas a causa de su fealdad, pues no le importaba lo que las demás personas dijeran del el, pues ya se había aceptado como era.
Ella también tenia un buen control de sus sentimientos pues a pesar  de los murmullos, miradas en la cafetería saco un pequeño espejo y acomodo sus cabellos, sin pensar en lo que dijeran los otros.

Es un poco extraño que esta mujer haya aceptado tan rápidamente la invitación de ir a su departamento y mucho mas extraño si ni siquiera conocía a este hombre. Por ello creó, que a causa de la fealdad de los dos se creo una extrema confianza entre ellos.  

El mensaje de esta obra  podría ser solamente no fijarse tanto en lo físico de una persona pues, la belleza corporal es temporal, de un día a otro puedes dejar de ser lo que consideras como  "tu belleza", en cambio los sentimientos perduran siempre, los sentimientos reflejan lo que tu tienes por dentro... no! no tus intestinos,  la verdadera belleza viene del corazón, tus valores, ideales, metas entre otras muchas cosas que no se pueden comparar con lo superficial.    


"Me Agrado mucho este poema de Mario Benedetti, me hizo reflexionar mas sobre mis conocimientos sobre lo que realmente es belleza y dejar a un lado lo físico de una persona... pues como antes mencione lo físico se acaba...
La verdadera belleza viene del corazón y no del físico!    






        

3 comentarios: